¿Cuántas semanas tiene un año?
mayo 17, 2021Si te interesa conocer cuántas semanas existen a lo largo de un año, resulta preciso que primero sepas cuál es el origen que posee el calendario que hoy en día se utiliza en numerosos países a nivel global.
Hablamos del llamado “calendario gregoriano”, el cual proviene de Europa y que fue creado durante el año 1528. El mismo apareció como reemplazo para el sistema que utilizaba la sociedad en aquella época, es decir, el calendario juliano; el cual fue impuesto durante el año 46 a.C bajo el mandato de Julio César.
Fue el papa Gregorio XIII quien, después de siglos de imposición, tomó la decisión de modificar ese antiguo método, y comenzó a difundir una nueva versión a través de un documento de reforma que se denominó “Inter Gravissimas”.
Este nuevo estilo se encuentra conformado por 365 días solares, excepto durante los años bisiestos, los cuales existían previamente, entre el 23-24 de febrero, dentro del calendario juliano; no obstante, Gregorio XIII decidió colocar ese día adicional al terminar el mismo mes.
Cabe mencionar que este cambio tuvo lugar con el propósito de solucionar el desfase que había entre la duración que tiene el año del trópico y la del calendario tradicional; así, siempre que un año tenga un último número que sea múltiplo de 4 (por ejemplo, 2004, 2008, 2012, etc.), será un año bisiesto.
¿De qué forma es posible calcular las semanas con exactitud?
Con el fin de calcular la cantidad exacta de semanas con las que cuenta un año, únicamente basta con llevar a cabo un simple cálculo matemático.
Y es que es posible conseguir la cifra exacta al dividir el número de días que posee el año entre la cantidad de jornadas de la semana, lo cual da un total de 52 semanas como resultado.
Sin embargo, hay que decir que, estas semanas no se encontrarán siempre completas, ya que gran parte de ellas no suelen comenzar un día lunes y terminar en domingo; en realidad, esto depende directamente del día exacto en el cual inicie el nuevo año.
Ya que al tomar en cuenta únicamente las semanas que estarán completas, se obtendría un total de 50 semanas con un par de días de diferencia.
Ahora bien, en el caso de los años bisiestos, el calendario se encontraría igualmente formado por 52 semanas; no obstante, a causa de la diferencia que señalamos previamente, habría que agregar un par de días adicionales que suelen mantenerse fuera del cálculo.